Energía Solar de Concentración - A2A San Filippo del Mela

Energía Solar de Concentración

para A2A - Polo Energético Integrado en San Filippo del Mela

En junio de 2016, Magaldi y A2A inauguraron en Sicilia la primera planta STEM® (Solar Thermo-Electric Magaldi) a escala industrial, ubicada en el Polo Energético Integrado de San Filippo del Mela.
Esta instalación pionera marcó un hito en el ámbito de la energía solar de concentración, introduciendo un concepto innovador: el uso de arena fluidizada tanto como medio de almacenamiento térmico como intercambiador de calor directo para la generación de vapor.

El módulo de demostración, que ocupa una superficie de unos 2,25 hectáreas, está compuesto por 786 heliostatos que concentran la radiación solar sobre un receptor central, donde el lecho de arena absorbe la energía solar. Con una capacidad de 2 MWt, la planta produce aproximadamente 20 toneladas de vapor al día, que pueden utilizarse para accionar turbinas o abastecer procesos industriales.
A diferencia de las plantas solares de concentración convencionales, el sistema STEM® elimina la necesidad de sales fundidas o aceites sintéticos, utilizando en su lugar materiales respetuosos con el medio ambiente y totalmente reciclables, como acero, vidrio y arena de sílice.

Una de las principales ventajas de este enfoque reside en la capacidad de almacenamiento integrado: la arena conserva el calor durante los picos de radiación solar y lo libera cuando no hay sol, garantizando un suministro continuo y flexible de vapor incluso en periodos nublados o tras la puesta del sol.
Con más de 12.000 horas de operación, la planta de San Filippo del Mela ha validado el rendimiento, la fiabilidad y la durabilidad del sistema en condiciones reales.

project data

Desde una perspectiva estratégica, el proyecto ha jugado un papel clave dentro del plan más amplio de A2A para transformar San Filippo del Mela en un polo energético sostenible, combinando energía solar con otras fuentes renovables como biogás, fotovoltaica y soluciones de valorización energética de residuos.
La modularidad del sistema STEM® potencia aún más su versatilidad: es posible instalar múltiples unidades en serie o en paralelo, permitiendo incrementos de capacidad escalables y adaptados a la demanda local.

La experiencia en San Filippo del Mela ha demostrado no solo la viabilidad técnica de la tecnología CST basada en arena, sino también su potencial para cerrar la brecha entre la generación renovable intermitente y un suministro de energía estable y gestionable. Además, ha aportado valiosos conocimientos sobre integración de sistemas, mantenimiento de campos de heliostatos y optimización de los ciclos de almacenamiento térmico.