
Liderando el cambio hacia una sostenibilidad impulsada por las empresas
Paolo Magaldi, CEO de Magaldi Power
Si la COP29, que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) hasta el 22 de noviembre, no logra traducirse en acciones inmediatas y efectivas para revertir esta tendencia - como han demostrado muchos compromisos anteriores incumplidos -, al menos debe servir como catalizador de reflexión sobre el papel que cada uno de nosotros, y especialmente las empresas, puede desempeñar en la reconciliación entre desarrollo y sostenibilidad.
El rol de las empresas en la transición hacia una economía sostenible y circular se vuelve cada vez más central.
El informe de Bloomberg, Climate Policy Factbook, muestra que los países del G20 aún tienen mucho por hacer para que sus políticas climáticas sean más eficaces.
Las empresas líderes deben asumir el reto, adoptando tecnologías avanzadas que vayan más allá de la eficiencia energética, incorporando los principios de la economía circular y la reducción de emisiones.
Es hora de demostrar que la innovación industrial puede jugar un papel decisivo en la transición ecológica, anticipando —y, en cierto modo, inspirando— a los gobiernos hacia los objetivos del Acuerdo de París.
Italia y su liderazgo en economía circular
Bloomberg subraya la urgencia de acelerar la transición hacia una economía circular, un ámbito donde Italia se sitúa a la vanguardia.
En 2023, nuestro país alcanzó una productividad de recursos de 3,6 euros de PIB por cada kilogramo de recurso consumido, un 62 % superior a la media de la UE, superando a Francia y Alemania.
Italia también destaca en el uso circular de materiales: en 2022, alcanzó el 18,7 %, frente al 11,5 % de media europea, solo por detrás de Francia (19,3 %).
Estos resultados confirman la excelencia nacional en la gestión sostenible de recursos, un liderazgo que debe protegerse y potenciarse.
MADAM: minas urbanas para una economía circular
Magaldi Power responde a estos retos con MADAM (Magaldi Dry Ash Management System), una solución innovadora que convierte las cenizas pesadas de incineración (IBA) en recursos valiosos.
La tecnología integra un proceso de extracción en seco, basado en Ecobelt® WA, que enfría y transporta las cenizas sin usar agua, reduciendo el impacto ambiental y los costes de gestión.
Esto elimina la necesidad de tratar y disponer de aguas contaminadas, haciendo el sistema más seguro y sostenible.
Además, el proceso permite recuperar más del 90 % de los metales presentes en la IBA, evitando la liberación de sustancias nocivas.
MADAM convierte los residuos en “minas urbanas”, reduciendo la dependencia de materias primas naturales y minimizando el impacto ambiental. Con MADAM, Magaldi no solo reduce emisiones, sino que contribuye a cerrar el ciclo de materiales en una auténtica economía circular.
MGTES: una solución confiable para la descarbonización industrial
Otro pilar clave de la descarbonización es la adopción de soluciones de almacenamiento energético eficientes y sostenibles.
MGTES (Magaldi Green Thermal Energy Storage) es una de las tecnologías más avanzadas para el almacenamiento de energía térmica, esencial para la industria.
Basado en la tecnología del un lecho de arena fluidizada, MGTES permite almacenar energía renovable y liberarla de forma programada y segura, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de CO₂.
La lección de Ed Freeman: el medio ambiente como stakeholder
El Climate Policy Factbook evidencia que la brecha entre compromisos y acciones reales sigue siendo demasiado amplia.
Las empresas pueden y deben liderar este cambio, y muchas ya lo están haciendo mediante investigación, innovación tecnológica y proyectos diarios enfocados en la sostenibilidad ambiental y económica.
En Magaldi, asumimos nuestra responsabilidad.
Siguiendo las enseñanzas de Ed Freeman, pionero de la ética empresarial, creemos que el papel de las empresas no se limita a generar beneficios, sino a crear valor para todos los stakeholders.
En Strategic Management: A Stakeholder Approach, publicado hace 40 años, Freeman propuso que las empresas deben responder no solo a los accionistas, sino también al medio ambiente, la comunidad y todos los involucrados en sus operaciones.
Impulsada por la innovación y la sostenibilidad, Magaldi desarrolla soluciones cada vez más sostenibles adaptadas a sus clientes.
Tecnologías como MGTES y MADAM son ejemplos de cómo nuestra empresa contribuye a un futuro donde desarrollo y respeto ambiental no sean contradictorios.
La COP29 es la oportunidad de reforzar el mensaje de que las empresas deben asumir su papel en la promoción de un capitalismo responsable, atento a los stakeholders, tal como Freeman lo imaginó hace cuatro décadas.
Solo un compromiso colectivo, basado en ética e innovación, podrá guiar a la humanidad hacia un futuro sostenible y próspero para todas las generaciones.