IA, “superpronósticos” y almacenamiento energético de larga duración: la combinación perfecta para la transición energética

25 Septiembre 2024

IA, “superpronósticos” y almacenamiento energético de larga duración: la combinación perfecta para la transición energética

¿Qué ocurre cuando el sol no brilla o el viento no sopla? Gracias a la inteligencia artificial y al almacenamiento de energía de larga duración, muy pronto esa pregunta dejará de ser relevante. Las predicciones meteorológicas impulsadas por IA, cada vez más precisas, junto con soluciones innovadoras como MGTES – Magaldi Green Thermal Energy Storage, están transformando la manera en que producimos y utilizamos la energía.

Energía disponible incluso cuando no hay sol ni viento. La gran cuestión en torno a las energías renovables siempre ha sido su intermitencia. Pero la combinación de IA predictiva y tecnologías de almacenamiento avanzadas está ofreciendo una respuesta convincente: un suministro renovable fiable y continuo.

Predicción y almacenamiento: una alianza ganadora

Predecir con precisión las condiciones óptimas para la generación solar y eólica, y poder almacenar esa energía para usarla cuando se necesite, representa un paso decisivo hacia un sistema eléctrico más sostenible y eficiente.

El experto en energía Giovan Battista Zorzoli, una de las voces más reconocidas a nivel internacional, lo resume así: “El desarrollo de la inteligencia artificial permitirá prever el clima con absoluta precisión para los próximos tres días. Combinado con sistemas de almacenamiento de larga duración, esto hará que la energía solar y eólica puedan programarse y suministrarse a la red cuando se requiera, eliminando su carácter intermitente.”

Con la ayuda de la IA, los mercados eléctricos podrán anticipar la producción solar o eólica del día siguiente y planificar el suministro con una exactitud sin precedentes.

El salto cualitativo de la predicción meteorológica con IA

Investigadores de DeepMind (Google) publicaron en Science los resultados de su modelo GraphCast, que supera en precisión al del Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) en más del 90 % de las 1.300 variables atmosféricas analizadas.
Lo más sorprendente es que GraphCast necesita una capacidad de cálculo mínima: puede ejecutarse en un ordenador portátil en lugar de un superordenador.

Su fiabilidad ya quedó demostrada en septiembre pasado, cuando el modelo predijo con exactitud la trayectoria del huracán Lee, anticipando su llegada a Nueva Escocia (Canadá), una previsión distinta —y más precisa— que la de los centros meteorológicos oficiales.

El papel clave del almacenamiento energético de larga duración

Aunque muchos modelos aún están en proceso de validación científica, el futuro está claro: la IA democratizará las predicciones meteorológicas precisas, poniéndolas al alcance de empresas, municipios y comunidades energéticas.

Gracias a la aparición de herramientas como la GPT Store de OpenAI, cualquier organización podrá disponer de sistemas predictivos personalizados y asequibles, un avance fundamental para acelerar la transición hacia un sistema energético plenamente sostenible.

Como señala Zorzoli: “Con la disponibilidad de sistemas de almacenamiento de larga duración y pronósticos meteorológicos más fiables, la energía eólica y solar serán totalmente programables. La distinción entre renovables gestionables y no gestionables desaparecerá.”

MGTES: almacenamiento sin impacto para la industria

En este contexto, la tecnología MGTES (Magaldi Green Thermal Energy Storage) juega un papel estratégico.
Diseñada para sustituir el gas en la producción de calor industrial y superar la intermitencia de las renovables, MGTES almacena energía procedente de fuentes limpias y la libera en forma de calor cuando se necesita.

Es la primera tecnología de almacenamiento térmico de impacto cero en el mundo y permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles en los sectores industriales más intensivos en energía.
Puede conectarse a cualquier fuente energética y aprovechar los excedentes renovables para producir calor industrial verde 24/7, especialmente para aplicaciones con vapor en el rango de 150 a 400 °C.

En colaboración con Enel X, Magaldi ha construido la primera planta con tecnología MGTES para suministrar energía térmica a procesos industriales en la fábrica I.GI. spa de Buccino (Salerno, Italia), productora de grasas y aceites para el Grupo Ferrero.
La planta entrará en funcionamiento a comienzos de 2025 y permitirá reducir hasta un 20% el consumo total de energía y evitar 600 toneladas de CO₂ al año, gracias al uso continuo de energía renovable.

Blog

Magaldi inaugura la primera planta MGTES: una nueva frontera en el almacenamiento térmico para la descarbonización industrial

16 Septiembre 2025

La primera planta MGTES (Magaldi Green Thermal Energy Storage), desarrollada por el Grupo Magaldi en colaboración con Enel, fue inaugurada hoy en el área industrial ASI de Buccino. Se trata de la primera batería térmica de arena fluidizada construida en Italia y una de las primeras del mundo aplicadas al sector alimentario.

Read More

Blog

La descarbonización en la “Era de la electricidad”: la urgencia para que las industrias se alejen de los combustibles fósiles nunca ha sido tan evidente como en la COP29

19 Diciembre 2024

La crisis climática exige acción inmediata. En la COP29, la urgencia de actuar frente a la crisis climática quedó más clara que nunca. Los líderes mundiales subrayaron la necesidad de un cambio de paradigma, basado en políticas innovadoras, investigación sólida y tecnologías transformadoras como el almacenamiento de energía térmica (TES).

Read More

Blog

COP29 y la lección de Freeman: las empresas tienen que liderar el cambio

13 Noviembre 2024

Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 de la ONU, publicado el 24 de octubre, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, sino aumentando. Más aún, los gobiernos de los principales países productores de combustibles fósiles planean duplicar su producción de combustibles para 2030, superando ampliamente los límites compatibles con el objetivo de 1,5 °C de calentamiento global. El Grupo Magaldi afronta estos desafíos con soluciones innovadoras diseñadas para descarbonizar la industria.

Read More

Blog

Si el calor se vuelve “verde”, el planeta también

01 Agosto 2024

La transición ecológica depende de la descarbonización de los procesos industriales, y una parte sustancial del consumo energético industrial se destina a la producción de calor. El calor representa aproximadamente la mitad de la demanda energética global. En particular, el calor industrial es responsable de una quinta parte de la demanda energética mundial, representando una proporción significativa de las emisiones de carbono relacionadas con la energía.

Read More