Magaldi inaugura la primera planta MGTES: una nueva frontera en el almacenamiento térmico para la descarbonización industrial

16 Septiembre 2025

Magaldi inaugura la primera planta MGTES: una nueva frontera en el almacenamiento térmico para la descarbonización industrial

Buccino (SA), 16 de septiembre de 2025 – El sistema MGTES (Magaldi Green Thermal Energy Storage), desarrollado por el Grupo Magaldi junto a Enel, se ha puesto oficialmente en marcha en la zona industrial ASI de Buccino. Es la primera batería térmica de arena fluidizada fabricada en Italia y una de las pioneras a nivel mundial en su aplicación a procesos industriales del ámbito alimentario.

Con una capacidad de 7,5 MWh, la instalación reduce el consumo de gas natural, aumenta la flexibilidad de la red eléctrica y evita más de 500 toneladas de emisiones de CO₂ al año, representando un paso concreto hacia la transición energética.
Gracias a esta innovación, la empresa alimentaria I.GI. S.p.A. (refinería de aceites vegetales y proveedora del Grupo Ferrero) produce vapor verde a 190 °C, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, cubriendo aproximadamente el 15 % de sus necesidades térmicas y aportando así un beneficio tangible a la sostenibilidad y competitividad del sector.

“Este logro es motivo de orgullo no solo para nuestro grupo, sino también para todo el país. Hoy demostramos que la innovación tecnológica italiana puede transformarse en soluciones concretas para uno de los mayores retos de la transición energética. MGTES permite combinar la producción intermitente de energías renovables con la demanda constante de energía industrial, garantizando un suministro continuo y fiable de energía térmica verde, las 24 horas del día, sustituyendo al gas metano”, afirmó Cav. Mario Magaldi, Presidente del Grupo Magaldi.

“MGTES nació para dar respuesta a uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: la descarbonización de los procesos industriales de media y alta temperatura. El calor industrial representa cerca del 25 % de la demanda energética final mundial y depende todavía, en su mayoría, del gas natural. La batería de arena es una tecnología única que demuestra que es posible sustituir los combustibles fósiles por soluciones innovadoras, seguras y escalables, capaces de acompañar a las empresas en su transición hacia las energías renovables, aportando al mismo tiempo flexibilidad y estabilidad a la red eléctrica”,
señalaron Letizia Magaldi y Raffaello Magaldi, Directores Generales de Magaldi Green Energy.

“La inauguración de hoy es una prueba tangible de cómo la innovación impulsa el crecimiento sostenible y la competitividad en Italia. En Enel estamos convencidos de que el futuro de la energía pasa por soluciones pioneras como la tecnología desarrollada junto a Magaldi, esencial para la descarbonización de los procesos industriales. La alianza estratégica con una empresa de excelencia como el Grupo Magaldi demuestra que, cuando las compañías líderes del país unen esfuerzos, los resultados pueden establecer nuevos estándares a nivel global.
Esta sinergia combina nuestro compromiso con el desarrollo de las energías renovables con una ingeniería de primer nivel. Juntos no solo aceleramos la transición energética en Italia, sino que también creamos un modelo virtuoso de tecnología Made in Italy para exportar como ejemplo de excelencia en todo el mundo, consolidando el liderazgo italiano en tecnologías limpias y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo”
, declaró Nicola Rossi, Director de Innovación de Enel.

La ceremonia de inauguración comenzó con los saludos institucionales y una mesa redonda de alto nivel centrada en dos temas clave: la descarbonización de la industria italiana y la promoción de las tecnologías de origen nacional como herramientas para reforzar la competitividad y el liderazgo del país en la transición energética.

Durante el debate se subrayó que la energía es un factor determinante para la competitividad empresarial, y que innovaciones como esta ofrecen una respuesta eficaz para acompañar a las empresas en su proceso de descarbonización.
En esta línea, Federalimentare destacó la importancia de contar con políticas industriales estables y herramientas concretas que faciliten la transición del sector.
Por su parte, Legambiente puso en valor el proyecto de Buccino, destacando su capacidad para favorecer la penetración de las energías renovables en el sistema energético, reducir las emisiones y reforzar la sostenibilidad de sectores como el alimentario, químico, farmacéutico y papelero, con potencial de replicación a nivel nacional e internacional.

El sistema Magaldi Green Thermal Energy Storage (MGTES) aprovecha la energía eléctrica de la red - proveniente de fuentes fotovoltaicas o eólicas - y desacopla la carga eléctrica de la descarga térmica mediante almacenamiento, lo que permite acumular energía independientemente de su uso.
Además, puede integrarse con plantas de cogeneración, incrementando su flexibilidad y separando la generación eléctrica de la térmica. Gracias a su perfil de carga programable, MGTES puede ofrecer servicios auxiliares a la red, como la regulación de frecuencia, actuando como un recurso de flexibilidad disponible tanto para los operadores del sistema como para los usuarios industriales.

La integridad de la cadena de suministro constituye uno de los pilares del compromiso de Magaldi y Enel con la responsabilidad ambiental y la economía circular. La batería térmica se fabrica con materiales abundantes, asequibles y totalmente reciclables, como la arena de sílice y el acero, garantizando resiliencia, seguridad en el suministro, máxima eficiencia de los recursos y un impacto ambiental mínimo.

A nivel institucional, el mensaje es claro: iniciativas como la de Magaldi demuestran que la transición energética puede convertirse en motor de innovación industrial, competitividad internacional y desarrollo territorial.

  • Comunicado de prensa

    275.99 Kb - PDF
    Scarica

Blog

La descarbonización en la “Era de la electricidad”: la urgencia para que las industrias se alejen de los combustibles fósiles nunca ha sido tan evidente como en la COP29

19 Diciembre 2024

La crisis climática exige acción inmediata. En la COP29, la urgencia de actuar frente a la crisis climática quedó más clara que nunca. Los líderes mundiales subrayaron la necesidad de un cambio de paradigma, basado en políticas innovadoras, investigación sólida y tecnologías transformadoras como el almacenamiento de energía térmica (TES).

Read More

Blog

COP29 y la lección de Freeman: las empresas tienen que liderar el cambio

13 Noviembre 2024

Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 de la ONU, publicado el 24 de octubre, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, sino aumentando. Más aún, los gobiernos de los principales países productores de combustibles fósiles planean duplicar su producción de combustibles para 2030, superando ampliamente los límites compatibles con el objetivo de 1,5 °C de calentamiento global. El Grupo Magaldi afronta estos desafíos con soluciones innovadoras diseñadas para descarbonizar la industria.

Read More

Blog

IA, “superpronósticos” y almacenamiento energético de larga duración: la combinación perfecta para la transición energética

25 Septiembre 2024

¿Qué ocurre cuando el sol no brilla o el viento no sopla? Gracias a la inteligencia artificial y al almacenamiento de energía de larga duración, muy pronto esa pregunta dejará de ser relevante. Las predicciones meteorológicas impulsadas por IA, cada vez más precisas, junto con soluciones innovadoras como MGTES – Magaldi Green Thermal Energy Storage, están transformando la manera en que producimos y utilizamos la energía.

Read More

Blog

Si el calor se vuelve “verde”, el planeta también

01 Agosto 2024

La transición ecológica depende de la descarbonización de los procesos industriales, y una parte sustancial del consumo energético industrial se destina a la producción de calor. El calor representa aproximadamente la mitad de la demanda energética global. En particular, el calor industrial es responsable de una quinta parte de la demanda energética mundial, representando una proporción significativa de las emisiones de carbono relacionadas con la energía.

Read More